¿Por qué no funcionan estos tratamientos antihumedad?

Cuando detectamos una humedad en nuestro hogar procuramos buscar una solución que sea rápida, sencilla y económica. Sin embargo, la solución escogida no siempre es la acertada, especialmente cuando elegimos actuar siguiendo nuestro criterio y no contamos con la intervención de una empresa especializada en el sector.

Las humedades manifiestan una serie de síntomas que son comúnes a un tipo de humedad, como es el caso de las humedades por condensación que se refleja con las ventanas empañadas y chorreando agua. Pero no todos los síntomas son tan claros, por lo que deben ser detectados y evaluados por una empresa experta como HidroStop a través de un diagnóstico gratuito y sin compromiso. Diagnosticar el origen de la humedad de manera profesional es la única vía para llevar a cabo una reparación definitiva, puesto que una reparación poco profesional puede conllevar un problema de mayor envergadura que, sin lugar a dudas, conllevará un mayor esfuerzo económico.

¿Por qué no funcionan estos tratamientos antihumedad?

Seguramente habrás escuchado numerosos métodos que prometen una solución a los problemas de humedad, pero lo cierto es que no todos los tratamientos son efectivos y en este artículo te explicamos por qué estos tres tratamientos solo son una forma de enmascarar el problema. 

Cámaras de Pladur

El pladur puede ser un elemento constructivo muy útil para añadir una pared en tu hogar, pero su función se limita únicamente a la separación de estancias. Bajo ningún concepto puede considerarse un tratamiento antihumedad porque no soluciona el problema, solo lo enmascara. Por si fuera poco, lo que se hace es ocultar la zona afectada tras la cámara de pladur e invisibilizar un deterioro que puede estar ascendiendo por los capilares, produciendo un debilitamiento de la estructura del edificio.

Cera líquidas y pinturas hidrófugas

La aplicación de ceras líquidas y pinturas hidrófugas para acabar con las humedades por condensación es una de las alternativas más utilizadas. Se aplica la pintura o cera sobre el muro en el que se manifiestan la humedad y las manchas de moho tan comunes en este tipo de humedades. Sin embargo, el verdadero problema de la humedad por condensación no es la manifestación de la mancha, sino el exceso de humedad en la atmósfera del inmueble. Cualquier intervención que se realice contra la condensación es solo efectiva si elimina este exceso de vapor de agua.

Cámaras bufas

Es un tratamiento que consiste en la recogida de las aguas filtradas mediante un drenaje que conduce estas aguas al saneamiento general de la vivienda y se cierra toda la intervención mediante un tabique con ventilación. Sin embargo, este tratamiento resulta ineficaz porque el muro seguirá en contacto con el terreno húmero colindante y la propia atmósfera, por lo que la humedad se seguirá produciendo y la estructura continuará debilitándose.